
TÍTULO ORIGINAL The China Syndrome
AÑO 1978
DURACIÓN 123 min.
PAÍS
DIRECTOR James Bridges
GUIÓN Mike Gray, T.S. Cook, James Bridges
MÚSICA Varios
FOTOGRAFÍA James Crabe
REPARTO Michael Douglas , Jane Fonda, Jack Lemmon, Scott Brady, James Hampton, Peter Donat, Wilford Brimley
PRODUCTORA Columbia Pictures
GÉNERO Y CRÍTICA
El síndrome de china tan solo hoy es una película, pero nos abre ese gran interrogante del podría pasar realmente? es Drama de tensión de tintes sociales y ecológicos, que sobrevuela los riesgos que existen en las centrales nucleares. Intenso y ambicioso drama de gran actualidad.
En innegable manera la película es un thriller de suspenso, donde el malo no es un criminal al modo, sino una corporación interesada más en los resultados de los balances anuales que en la seguridad de su industria; irradia la impresión antinuclear que ya comenzaba a aflorar en la sociedad norteamericana en esa época, así como la profunda susceptibilidad hacia las empresas que tienen a su cargo la operación de las centrales. Teniendo en cuenta las historias posteriormente conocidas de como la compañía dueña de la central intentó manipular la verdad de los hechos sobre el incidente the Three Mile Island, es un buen espontáneo del contexto.
Diversas veces las predicciones de tecnologías que parecen ser una apuesta segura se transforman en un sueño fallido. Uno los casos más interesantes es la energía nuclear.
La película trata de uno de las argumentos de seguridad más temidas por los diseñados de centrales nucleares. El llamado públicamente como Síndrome de China ocurre cuando el núcleo de un reactor nuclear se funde. Esto puede acontecer cuando ocurre una pérdida de material refrigerante, y el sistema de emergencia de enfriado falla, lo que acarrea un calentamiento sin control del sistema. No obstante las barras de enfriamiento bajen para detener el proceso de fisión en una emergencia, el decaimiento radiactivo de la reacción extenderá generando calor, si no hay refrigerante, produciendo que el reactor se funda.
Aunque solo existen suposiciones sobre lo que sucedería entonces, el peor contexto es que el combustible forme una masa fundida de materia radiactivo a alta temperatura, que penetre el recipiente de contención y tome contacto con el agua que se encuentra en la tierra. La mixtura de agua con material radiactivo podría crear una explosión que arrojaría el material radiactivo sobre una amplia zona circundante a la central. El mejor de los asuntos sería que el edificio de contención resistiera la temperatura y amparara el material radiactivo en su interior.
Suposición que nos abre el pensamiento y nos lleva a especular de cómo se da la seguridad y que tan preparados estamos para afrontar algunas emergencias de este tipo y claro si realmente nuestra ecología se lograra armar de paciencia con lo que día a día le hacemos.
">
No hay comentarios:
Publicar un comentario